
La Hispanidad, como vínculo cultural y lingüístico entre los pueblos hispanohablantes, ha resurgido en las últimas décadas como símbolo de identidad compartida y cooperación. Más allá de debates históricos, hoy se presenta como un marco para el diálogo intercultural y el fortalecimiento de lazos entre naciones.
El teletrabajo ya no es una excepción: es una transformación que llegó para quedarse. Flexibilidad, productividad y conciliación lo impulsan, pero aún enfrenta retos como el aislamiento, la brecha digital y la necesidad de nuevos modelos híbridos. ¿Estamos preparados para un futuro laboral más flexible, inclusivo y sostenible?
La Hispanidad, como vínculo cultural y lingüístico entre los pueblos hispanohablantes, ha resurgido en las últimas décadas como símbolo de identidad compartida y cooperación. Más allá de debates históricos, hoy se presenta como un marco para el diálogo intercultural y el fortalecimiento de lazos entre naciones.
El conflicto palestino-israelí tiene sus raíces en el surgimiento del sionismo y las disputas tras la caída del Imperio Otomano, agravadas por particiones y guerras. A lo largo de más de un siglo, desplazamientos, ocupaciones y negociaciones fallidas han impedido una solución definitiva.
El teletrabajo ya no es una excepción: es una transformación que llegó para quedarse. Flexibilidad, productividad y conciliación lo impulsan, pero aún enfrenta retos como el aislamiento, la brecha digital y la necesidad de nuevos modelos híbridos. ¿Estamos preparados para un futuro laboral más flexible, inclusivo y sostenible?
Las energías renovables ya no son el futuro: son el presente de la transición energética. España y el mundo aceleran su apuesta por la solar, la eólica y la hidráulica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, generar empleo y avanzar hacia un planeta más verde. Pero el desafío es claro: ¿seremos capaces de superar la intermitencia y modernizar nuestras infraestructuras a tiempo?
El IBEX 35 avanza en 2025 con un crecimiento sólido, marcado por su mejor mayo en casi dos décadas, pero también con episodios de volatilidad que reflejan la incertidumbre global. Entre el impulso de la banca y la cautela por las decisiones de la Reserva Federal, el índice se mueve en un terreno lleno de oportunidades… y riesgos.
La economía española encara 2025 con previsiones de crecimiento por encima de la media europea, impulsada por un PIB al alza y un mercado laboral que sigue creando empleo. Sin embargo, la inflación y la incertidumbre global plantean riesgos que podrían poner a prueba esta resiliencia. ¿Será capaz España de mantener el ritmo en los próximos años?